REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

ACTUALIDAD DE LA RANME

NOTICIAS

Nueva exposición en la RANME: "El lenguaje médico panhispánico"

"El lenguaje médico panhispánico. Un idioma, una medicina, un diccionario" es la nueva exposición que la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) inaugura hoy en su sede de Madrid (calle Arrieta, 12) con motivo del X aniversario de la proclamación como Rey de España de S. M. D. Felipe VI. El Prof. Antonio Campos y el Prof. José Miguel García Sagredo, comisarios de la exposición y académicos de número, han señalado que el...

Todas las Reales Academias de Medicina de España se reúnen en la RANME

Con motivo del X aniversario de la proclamación como Rey de España de S. M. D. Felipe VI, la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) y las dieciséis Reales Academias de Medicina y/o Cirugía repartidas por todo el territorio español se reunieron ayer en la sede de la RANME en un acto conmemorativo. […]

Nuevos académicos electos de Nefrología y Psiquiatría

La Dra. Ana Isabel Sánchez Fructuoso y el Dr. Benedicto Crespo-Facorro han sido elegidos nuevos académicos de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANME) para representar las especialidades de Nefrología y Psiquiatría, respectivamente. La Dra. Sánchez Fructuoso estrenará el sillón 33, dedicado a la Nefrología por primera vez en la historia de la […]

Más de cuatro millones de personas en España tienen insomnio crónico

Alrededor del 10% de la población, más de 4 millones de personas en España tienen insomnio crónico, ya sea por despertarse temprano, dificultad para conciliar el sueño o sufrir constantes despertares durante la noche. "La proporción de mujeres es un poquito superior al de hombres. El insomnio puede estar presente en todas las edades, pero […]

SESIONES DE LA ACADEMIA

AGENDA

Agenda

Foro "Teófilo Hernando" de Jóvenes Investigadores · 3 de abril de 2025

XX conferencia

20250403

Degradación dirigida de proteínas y su potencial como estrategia terapéutica

Dra. Cristina Mayor-Ruiz

Ver vídeo de la sesión

ACTUALIDAD

MÉDICA

El autismo está recibiendo mucho interés en los últimos años. Un gran número de estudios científicos están aportando nuevas evidencias que, sin embargo, no logran modificar los estereotipos que maneja la sociedad. "El autismo está considerado un trastorno del neurodesarrollo, que se presenta desde el nacimiento y persiste durante toda la vida. Es una forma diferente de desarrollo cerebral, no un trastorno que se pueda curar", afirmó el Prof. Emilio Gómez de la Concha, académico…

La revista científica Cell ha reconocido el trabajo “In vivo Amelioration of Age-Associated Hallmarks by Partial Reprograming”, publicado por esta misma revista en 2016, como uno de los más excepcionales de la última década. Este trabajo, financiado por la Fundación Dr. Pedro Guillén y otras entidades, mostró que la reprogramación parcial aplicando los 4 Factores de Yamanaka mejoran los síntomas asociados al envejecimiento, alarga la calidad de vida en ratones con progeria y mejora la…

CONSULTA EL DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE TÉRMINOS MÉDICOS

LA REAL ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE ESPAÑA

EN LOS MEDIOS

Reportaje publicado en la versión impresa de LA RAZÓN con motivo del Día Mundial del Cáncer Colorrectal donde el Prof. Eduardo Díaz-Rubio es uno de los especialistas entrevistados.

Entrevista realizada al Prof. José A. Obeso en el programa ‘Marca España’ de Radio Nacional de España (RNE) con motivo del Día Mundial del Parkinson.

Artículo publicado en la versión impresa de EL PAÍS con motivo de la presentación del libro del Prof. José Manuel Ribera Casado, ‘A su edad, ¿qué querrá?’.